La aventura de ser maestro
Buenas tardes a todos Compañeros y Asesor antes que nada una disculpa por haberme atrasado tanto aunque se que es responsabilidad de cada uno siento la necesidad de disculparme. Bueno quiero compartir mi aventura de ser maestro retomando algunos de sus comentarios. Hasta pronto y espero ya no atrasarme.
Bueno como comentaba en un inicio comparto con varios de ustedes la inseguridad que se siente de pararse por primera vez frente a un grupo aunado a la falta de preparación pedagógica que algunos padecemos eso nos orilla a sentir gran temor. Considero que como menciona el maestro Esteve a veces el maestro aprende por ensayo y error, otras veces se forma en escuelas especiales sin embargo no se dice en los libros exactamente como es el modelo de maestro eso es claro, entonces volvemos al comentario anterior uno se va formando por ensayo a través de la experiencia. Comparto con mis compañeros que para enseñar se necesita ser humilde, noble y verdadero no podemos dejar de ser lo que somos todo el bagaje de nuestra vida sale a flote no podemos ignorarlo debemos saber y aprender como manejar la situación mostrarnos como somos para lograr ser maestros humanistas, constructivos y para que nuestros alumnos lo sean, Corrientes pedagógicas hay muchas constructivista, pedagogía de la liberación, educación tecnológica, escuela critica, entre otras personalmente me gusta orientarme por la humanista, la critica y reflexiva me siento cómodo compartiendo sus ideas. Por otro lado como mencionaba en el andamio cognitivo; me preocupa poder seguir contando con espacios como este para seguirme preparando, tener el tiempo suficiente y los recursos disponibles ya que por ejemplo en ocasiones por la lejanía de las comunidades es verdaderamente difícil acceder a Internet, me preocupa mejorar mi comunicación verbal y escrita y claro me preocupa la situación de la educación a nivel nacional y la situación de los jóvenes en comunidades indígenas. Dentro de las satisfacciones que puedo tener es el saber que no estoy solo que existe todo un grupo de compañeros como todos los que participamos en este grupo que estoy seguro estamos comprometidos por mirar la educación con una visión humanista que compartimos nuestras carencias y las soportamos todos juntos que vamos luchando por abrir nuevos y mejores caminos tanto para nuestros alumnos, para la escuela, para las comunidades y para nosotros mismos. Va mi reconocimiento humilde para todos ustedes compañeros, no perdamos el espíritu de hablar y sentir, pensar y sentir, y hacer que nuestros alumnos piensen y sientan.
Buenas tardes a todos Compañeros y Asesor antes que nada una disculpa por haberme atrasado tanto aunque se que es responsabilidad de cada uno siento la necesidad de disculparme. Bueno quiero compartir mi aventura de ser maestro retomando algunos de sus comentarios. Hasta pronto y espero ya no atrasarme.
Bueno como comentaba en un inicio comparto con varios de ustedes la inseguridad que se siente de pararse por primera vez frente a un grupo aunado a la falta de preparación pedagógica que algunos padecemos eso nos orilla a sentir gran temor. Considero que como menciona el maestro Esteve a veces el maestro aprende por ensayo y error, otras veces se forma en escuelas especiales sin embargo no se dice en los libros exactamente como es el modelo de maestro eso es claro, entonces volvemos al comentario anterior uno se va formando por ensayo a través de la experiencia. Comparto con mis compañeros que para enseñar se necesita ser humilde, noble y verdadero no podemos dejar de ser lo que somos todo el bagaje de nuestra vida sale a flote no podemos ignorarlo debemos saber y aprender como manejar la situación mostrarnos como somos para lograr ser maestros humanistas, constructivos y para que nuestros alumnos lo sean, Corrientes pedagógicas hay muchas constructivista, pedagogía de la liberación, educación tecnológica, escuela critica, entre otras personalmente me gusta orientarme por la humanista, la critica y reflexiva me siento cómodo compartiendo sus ideas. Por otro lado como mencionaba en el andamio cognitivo; me preocupa poder seguir contando con espacios como este para seguirme preparando, tener el tiempo suficiente y los recursos disponibles ya que por ejemplo en ocasiones por la lejanía de las comunidades es verdaderamente difícil acceder a Internet, me preocupa mejorar mi comunicación verbal y escrita y claro me preocupa la situación de la educación a nivel nacional y la situación de los jóvenes en comunidades indígenas. Dentro de las satisfacciones que puedo tener es el saber que no estoy solo que existe todo un grupo de compañeros como todos los que participamos en este grupo que estoy seguro estamos comprometidos por mirar la educación con una visión humanista que compartimos nuestras carencias y las soportamos todos juntos que vamos luchando por abrir nuevos y mejores caminos tanto para nuestros alumnos, para la escuela, para las comunidades y para nosotros mismos. Va mi reconocimiento humilde para todos ustedes compañeros, no perdamos el espíritu de hablar y sentir, pensar y sentir, y hacer que nuestros alumnos piensen y sientan.