lunes, 18 de enero de 2010

DIDACTICAS ESPECIFICAS

¡Hola a todos! Gusto en saludarlos nuevamente. Ahora comentare desde mi punto de vista, acerca de las didácticas especificas, espero recibir sus visitas y sus comentarios, hasta luego.

Didácticas Específicas

Muchas veces consideramos que por haber impartido algunos años la misma asignatura somos expertos, sin embargo, no podemos olvidar que los cambios son constantes y que lo que aplicaba en un tiempo y espacio con un grupo de personas, quizás ya no sea adecuado ni de los mismos resultados en otro momento y con otro grupo de personas, solo si echamos un ojo hacia las nuevas tecnologías educativas que se están generando constantemente podemos darnos cuenta, los muchachos tienen acceso a fuentes diversas de información que bien pueden auxiliarlos o confundirlos más, si consideramos lo anterior los maestros no podemos quedarnos rezagados tenemos la obligación y necesidad de atender esos cambios y actualizarnos, es cierto que existen principios fundamentales que debemos tomar en cuenta, pero también existen particularidades en cada asignatura que cada uno en su especialidad debe atender, por ejemplo para el ingles la competencia comunicativa es fundamental tanto escrita como oralmente y con significativa fluidez, para las matemáticas desarrollar el pensamiento y lenguaje matemático y para la química el lenguaje y nomenclatura química, en ese sentido es imprescindible considerar las características especificas de cada asignatura para generar y aplicar estrategias didácticas especificas, así como instrumentos y materiales que mejoren la enseñanza y claro está, el rendimiento académico de nuestros estudiantes.

1 comentario:

  1. Hola Victor:
    Coincido en lo que comentas, y con relación a ello resalto la importancia que hay que conferirle a los distintos estilos y modos de aprendizaje, para de igual manera conferirle valor primordial a las didacticas especificas.

    ResponderEliminar